«Estos 5 peces están al borde de la extinción: ¿los conoces?

Cinco peces en peligro de extinción que debes conocer

En el reino de los peces, al igual que en otros grupos de animales, existen varias especies que han experimentado un importante descenso en la cantidad de ejemplares vivos.

Muchos peces ya se encuentran incluso en la franja roja llamada, peces en peligro de extinción.

En este artículo queremos hablarte de 5 especies de peces que están en peligro de extinción.

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), existen actuamnete veintiocho mil especies de animales en peligro de extincion.

Las principales razones de que estos peces se encuentren en peligro de extinción son la explotación indiscriminada de su hábitad, el cambio climático, y la contaminación.

Veamos a continuación algunas de estas epecies de peces en peligro de extinción.

mero-de-nassau-y-buzo
Buzo observando al mero de nassau

El pez Marlín

El marlín es uno peces en peligro de extincion e icónico de los océanos, famoso por su velocidad y su impresionante tamaño. Existen varias especies, pero el marlín azul (Makaira nigricans) y el marlín rayado (Kajikia audax) son de las más conocidas.

Estos peces pueden alcanzar velocidades superiores a los 80 km/h, convirtiéndolos en algunos de los nadadores más rápidos del océano.

Su situación es preocupante debido a la pesca deportiva y comercial, especialmente con palangres, una técnica de pesca que captura indiscriminadamente grandes cantidades de estos peces.

La sobrepesca ha reducido significativamente sus poblaciones, y muchas especies se consideran vulnerables o en peligro.

Un estudio publicado en la revista Science alerta que la reducción de poblaciones de grandes depredadores marinos, como el marlín, puede provocar desequilibrios en la cadena alimentaria, afectando desde especies más pequeñas hasta ecosistemas enteros.

Aqui una investigacion de la UE

pez marlin entre las cinco especies de peces en peligro en extinción

Pez sapo coralino

Este curioso pez es endémico de la isla de Cozumel, lo que significa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo y entra tambien en la categoria de peces en peligro de extincion.

Su aspecto es inconfundible: un cuerpo robusto con una coloración oscura y aletas de tonos amarillos brillantes.

See Also  Como elegir un traje de buceo? Una guía completa

A pesar de que no es objetivo de la pesca comercial, su población es pequeña y fragmentada, lo que lo hace particularmente vulnerable.

Su mayor amenaza es la pérdida de hábitat debido a la urbanización costera y el turismo descontrolado. La contaminación del agua y el deterioro de los arrecifes de coral han reducido aún más su hábitat.

Según la Lista Roja de la UICN, el pez sapo coralino está en peligro de extinción, y su resiliencia es baja, ya que su población tarda años en recuperarse.

Aqui el estudio mas a detalle


Si quieres conocer más sobre la vida marina en Costa Rica, inscríbete en uno de nuestros tours

El Pez napoleón

Conocido como el «rey de los arrecifes», este pez puede llegar a medir hasta dos metros de largo y pesar más de 180 kg. Su color es una mezcla de verde y azul intenso, con patrones irregulares en su cuerpo y esta en la categoria de peces en peligro de extincion.

Este pez desempeña un papel fundamental en el ecosistema de los arrecifes, ya que ayuda a controlar la población de especies invasoras, como las estrellas de mar corona de espinas, que pueden devastar los corales.

Desafortunadamente, su gran tamaño y lento crecimiento lo hacen altamente vulnerable a la sobrepesca. En Asia, es un pez muy codiciado para platos de lujo, lo que ha llevado a una disminución alarmante de sus poblaciones.

Un artículo de National Geographic destaca la urgencia de implementar medidas de protección más estrictas, ya que este pez está clasificado como en peligro de extinción debido a la pesca ilegal y el comercio no regulado

Pez Napoleón- entre las cinco especies de peces en peligro de extinción

El pez sierra peine

El pez sierra peine es un pez inusual que se asemeja a un tiburón con un hocico largo y dentado, el cual usa como una herramienta para atrapar peces y excavar en la arena y es uno de los peces en peligro de extincion.

Este animal ha sido víctima de la sobrepesca y la destrucción de hábitat. Entre los años 2000 y 2010, su población se redujo más del 60%, y en algunas regiones, su presencia es casi inexistente.

See Also  ¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica? Temporadas, lugares y consejos

Además de la pesca incidental, sufre enredos en redes de pesca, lo que ha llevado a una disminución extrema de sus números.

En algunos países, se han implementado programas para proteger y monitorear las poblaciones sobrevivientes, pero la recuperación sigue siendo un reto.

Un artículo de National Geographic enfatiza que las comunidades aborígenes en Australia han trabajado en la conservación de estos peces, promoviendo prácticas sostenibles y la restauración de su hábitat.

El Pez sierra peine

El mero de Nassau

Este gran pez de arrecife es clave para la salud de los ecosistemas coralinos del Caribe.

Es un depredador importante que ayuda a regular poblaciones de peces más pequeños.

Sin embargo, el mero de Nassau es altamente vulnerable a la sobrepesca, especialmente porque forma grandes agregaciones de reproducción, lo que facilita su captura masiva.

A pesar de la grave reducción de sus poblaciones en las últimas décadas, las medidas de conservación han demostrado ser efectivas.

En Pequeña Caimán, por ejemplo, la implementación de zonas de no pesca ha permitido que la población de meros se triplique en menos de 15 años.

No obstante, el cambio climático es una nueva amenaza.

Un estudio predice que, si las temperaturas oceánicas continúan aumentando, el hábitat de reproducción del mero de Nassau podría disminuir hasta un 82% para el año 2100.

El mero de Nassau

Heroes del mar: Brice y Christy Semmens y el Mero de Nassau

Durante más de 10 años estos dos biólogos marinos han dedicado sus vidas para salvar uno de los peces más emblemáticos del Caribe, el Mero de Nassau.

Mediante un proyecto llamado «La luna de Mero» desarrollado por REEF (Fundación de Educación Ambiental de Arrecifes por sus siglas en inglés) se intenta proteger y rescatar las poblaciones de esta especie marina en el caribe.

El mero de Nassau es una especie crítica del equilibrio ecológico y social del Caribe. Como principal depredador de arrecifes, la especie juega un papel muy importante en el ecosistema.

See Also  Museos submarinos y arrecifes artificiales

Por mucho tiempo el mero de Nassau formó parte de la pesca tradicional sostenible, la cual apuntaba a las predecibles concentraciones en desove de estos animales.

Sin embargo, las nuevas tecnologías utilizadas y la pesca desenfrenada está causando una seria crisis para la especie.

Actualmente, las concentraciones de desove del Mero de Nassau son mínimas.

Una oportunidad para el Mero de Nassau

Durante los últimos 15 años Brice y Christy desarrollaron el proyecto de recuperación en las Islas Caimán, donde la especie estaba casi extinta.

Sin embargo, el manejo progresivo de la especie durante este tiempo, una asociación de investigación y educación respaldada por fundaciones, instituciones académicas y el gobierno, han logrado que hoy las Islas Caimán cuenten con la mayor población de Meros de Nassau del mundo.

A través de su trabajo, Brice y Christy han demostrado que la gestión progresiva, la investigación orientada a la acción y la educación a la comunidad pueden fomentar una rápida recuperación de la especie.

El desafío ahora es replicar el éxito obtenido en las islas Caimán a lo largo del caribe.

Lograr que otros países puedan adoptar las medidas con el fin de proteger y regenerar al Mero de Nassau.

Proyecto AWARE: En que consistió la semana global AWARE

La semana global AWARE fue una iniciativa del Proyecto AWARE. El evento fue una colaboración entre dos organizaciones que tienen muchas cosas en común: PADI®- Asociación Profesional de Instructores de Buceo y Proyecto AWARE®.

Projecto AWARE es una organización sin fines de lucro que existe desde 1992. Se estableció por primera vez como una forma de llamar la atención sobre el problema de la contaminación en los océanos del mundo. PADI® es una organización bien conocida que entrena y certifica a los buzos para garantizar que las buenas prácticas del buceo se cumplan y brindar mejores estándares y seguridad.

Lee más sobre este proyecto

Carrito de compra